El Congreso y su Potestad Legislativa en materia Tributaria

El Congreso y su Potestad Legislativa en materia Tributaria

En los últimos días, nuestro querido congreso ha recibido y aprobado sendos proyectos de ley que, lejos de generar un positivo entusiasmo o confianza en la inversión privada o pública, por el contrario, ha generado muchos cuestionamientos. Si bien es cierto, estos cuestionamientos solo lo confirmaremos una vez que los proyectos legislativos se hayan convertido en ley (aprobados por el pleno, refrendados por el gobierno y publicados en el diario oficial El Peruano) por lo pronto, podemos ir enterándonos de qué es lo que piensan nuestros legisladores y qué podemos esperar.


Así, con el fin de hacer un resumen de fácil acceso que permita conocer de cerca los Proyectos de Ley es que presentamos a continuación el listado de estos proyectos legislativos que, esperemos, puedan ser mejorados en el camino de ser Ley, y además material de estudio para análisis técnico de estas o cuando se revise la ratio legis en cada caso.

 

A continuación, el listado de los proyectos de ley con impacto tributario al 13 de junio del 2024:

 

1.       Proyecto de Ley N° 6331/2023-CR: Modificación del artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta a través de Mayores deducciones a las rentas de trabajo

Propuesta:

 

·         Deducir el 50 % de gastos propios en educación y de sus hijos hasta 22 años;

·         Deducir el 40 % de gastos propios en salud (atención médica y servicios quirúrgicos en todas las especialidades médicas) y también del cónyuge, e hijos hasta los 18 años y los hijos mayores de 18 años con discapacidad certificada por CONADIS.

·         Deducir el 70 % de gastos por intereses de créditos hipotecarios, créditos para la adquisición o construcción de una primera vivienda.

·         Deducir el 30 % de los gastos de adquisición de alimentos.

·         Deducir el 70 % de los gastos por alimentos de hijos alimentados, determinados por resolución judicial firme o acuerdo conciliatorio, que no pueden considerarse dentro de los intereses por préstamos personales.

·         Deducir el 50 % de gastos por compra de pasajes aéreos o terrestres al interior del país.

·         Deducir el 40% de gastos en servicios veterinarios, medicina veterinaria y operaciones quirúrgicas a los animales domésticos de compañía debidamente registrados.

 

Estado al 13 de junio del 2024: Pendiente de debate en el Pleno.

 

2.       Proyecto de Ley N° 7041/2023-CR: Proyecto de Ley que plantea cambiar el criterio de imputación a los ingresos por alquileres, facilitando así a propietarios el pago de impuestos por el alquiler de inmuebles

Propuesta:

 

Modificar el literal b) del artículo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta, en los siguientes términos:

 

“Articulo 57.- A los efectos de esta Ley, el ejercicio gravable comienza el 1 de enero de cada afio y finaliza el 31 de diciembre, debiendo coincidir en todos los casos el ejercicio comercial con el ejercicio gravable, sin excepcion.

Las rentas se imputan al ejercicio gravable de acuerdo con las siguientes normas:

(…)

b) Las rentas de primera categoria se imputan al ejercicio gravable en que se perciban. (…)”

 

Por lo tanto, el mencionado proyecto, plantea cambiar el criterio de imputación de las rentas de primera categoría del devengado al percibido.

 

Estado al 13 de junio del 2024: Pendiente de debate en el Pleno.

 

3.       Proyecto de Ley N° 1814/2021-CR: Incentivos para el cumplimiento del pago de deudas tributarias para los negocios Mype

Propuesta 1:

Contribuyentes paguen el total de su deuda tributaria, sin aplicarles multas e intereses de multas tributarias.

 

Propuesta 2:

Contribuyentes paguen en dos cuotas el íntegro de su deuda tributaria, aplicándoles sólo el 50% de las multas e intereses de multa tributaria.

 

Estado al 13 de junio del 2024: Pendiente de debate en el Pleno.

 

4.       Proyecto de Ley N° 3258/2023-CR: Nueva Ley de Cine

Propuesta: Propone crear incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisual en el Perú. Las donaciones de empresas hacia proyectos cinematográficos serán deducibles hasta en un 20% de la renta neta de trabajo, o la renta neta de tercera categoría. La deducción tendrá límites:

 

Estado al 13 de junio del 2024: Aprobado por el Pleno.

 

5.       Proyecto de Ley N° 7536-2023/CR: Amnistía Tributaria Vol. II

Propuesta:

Proyecto de Ley que plantea regularizar el IR omitido por las rentas no declaradas que se haya generado hasta el 31 de diciembre del 2022, con una tasa de 10%, que podría bajar a 7% si se produce la repatriación de capitales al país. Los intereses y multas quedan eliminados; así como la acción Penal se extingue por presuntos delitos tributarios, aduaneros o de lavado de activos que tenga como origen estos últimos. La Declaración Jurada de Acogimiento se deberá presentar hasta el 29 de diciembre del 2024.


Estado al 13 de junio del 2024: Aprobado por el Pleno.


 

6.     Proyecto de Ley N° 8109/2023-CR: Proyecto de Ley que establece un Sistema de Sinceramiento de Deuda Tributaria en el Sector Agrario

Propuesta:

Establecer un Sistema de Sinceramiento de Deuda Tributaria y de Fraccionamiento Especial con Sunat para las deudas por tributos cualquiera fuere el estado en que se encuentren hasta el 31 de diciembre de 2023 en el Sector Agrario.

 

Estado al 13 de junio del 2024: En comisión. Pendiente de debate en el Pleno.


7.     Proyecto de Ley N°4450: Reduce el IGV a peluquerías

Propuesta:

Reducir la tasa de IGV de 18% a 8%.


Estado al 13 de junio del 2024: Aprobado por el Pleno.

 

En un siguiente post adelante hablaremos de la delegación de facultades …

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Aquel que permanece" para el SIRE. Una revisión a la facultad discrecional de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos N° 016-2020-SUNAT/700000

FACTURAS POR RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA