Entradas

Mostrando entradas de 2023

¡ADIOS PLE! ¿SERÁ ESTA LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN QUE POSTERGA LA ENTRADA EN VIGENCIA PLENA DEL PLE? RESUMEN DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 000204-2023/SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 000204-2023/SUNAT Resolución de Superintendencia que posterga la oportunidad desde la cual deben llevar sus registros en el Sistema Integrado de Registros Electrónicos determinados sujetos obligados a ello a partir del período octubre de 2023 Artículo 1.- Objeto 1.1. La presente resolución tiene por objeto postergar, del período octubre de 2023 al período enero de 2024, la oportunidad a partir de la cual deben llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras a través del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), los sujetos que se encuentren obligados a llevar los mencionados registros, salvo que se encuentren comprendidos en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta o el Régimen MYPE Tributario creado por el Decreto Legislativo N° 1269 y tengan la obligación de usar el SLE-PLE y el SLE-Portal regulados por las Resoluciones de Superintendencia Nros. 286-2009/SUNAT y 066-2013/SUNAT, respectivamente. (...) Artículo 3. Sujetos ...

¿CUÁNDO HAY UNA EXPOSICIÓN DEL PATRIMONIO PERSONAL E ILIMITADO DE LOS REPRESENTANTES LEGALES Y/O SOCIOS EN UNA EIRL O SOCIEDAD? - PRIMERA PARTE

¿CUÁNDO HAY UNA EXPOSICIÓN DEL PATRIMONIO PERSONAL E ILIMITADO DE LOS REPRESENTANTES LEGALES Y/O SOCIOS EN UNA EIRL O SOCIEDAD? CAUSALES DE DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD O EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – PRIMERA PARTE Antes de comentar las causales de disolución de una empresa, previamente debemos conocer qué es una disolución de empresa, y para ello debemos empezar por conocer los conceptos que presupuestan la ley. Para ello, tenemos la Ley General de Sociedades Ley N° 26887 y el Decreto Ley N° 21621 [1]  que regulan las causales de disolución de una empresa o sociedad. Pero incluso, antes de conocer dichos conceptos, es también necesario conocer qué es una sociedad, y también, qué es una EIRL para así tener una mejor comprensión y poder diferenciar de forma clara las razones del porqué un procedimiento para la sociedad puede ser distinto al de la EIRL. Así pues, tenemos a la “Sociedad” que es regulada por la Ley General de Sociedades Ley N° 26887, que, entre otros, ...

BIENES MUEBLES OBSOLETOS, EL INFORME DE BAJA DE ACTIVO REQUIERE DE UN INFORME DE PROFESIONAL ¿INDEPENDIENTE O DEPENDIENTE?

¿Qué nos dice el artículo 43° de la ley de renta? Esta nos dice que los bienes depreciables, excepto inmuebles, que queden obsoletos o fuera de uso, podrán, a opción del contribuyente, depreciarse anualmente hasta extinguir su costo o darse de baja, por el valor aún no depreciado a la fecha del desuso, debidamente comprobado.   Al respecto, el artículo 22º del reglamento de la ley, menciona que la depreciación: Para el cálculo de la depreciación se aplicará las siguientes disposiciones: (…) i) A efecto de lo dispuesto por el Artículo 43º de la Ley, en caso que alguno de los bienes depreciables quedara fuera de uso u obsoleto, el contribuyente podrá optar por: 1.         Seguir depreciándolo anualmente hasta la total extinción de su valor aplicando los porcentajes de depreciación previstos en la Tabla a que se refiere el inciso b) de este artículo; o 2.         Dar de baja al bien por el valor aún ...

¿LA RESOLUCIÓN DE ATRIBUCIÓN DE LA CONDICIÓN DE SUJETO SIN CAPACIDAD OPERATIVA VULNERA EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO? (Idea ganadora del 3er lugar en el Concurso de Ensayo 2023 presentado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima - Actualización 20.10.2023)

¿LA RESOLUCIÓN DE ATRIBUCIÓN DE LA CONDICIÓN DE SUJETO SIN CAPACIDAD OPERATIVA VULNERA EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO? Una invitación a la discusión. INTRODUCCIÓN   Con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1532 Decreto Legislativo que regula el procedimiento de Atribución de la condición de Sujetos Sin Capacidad Operativa muchos empresarios, contadores y abogados conocimos una norma que, conforme lo señala los sendos párrafos de su exposición de motivos, es una norma que busca remediar la disminución de la recaudación del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a la Renta, y por el contrario, como parte de su política, incrementarla, pero al momento de emitir el decreto, el procedimiento termina generando algunas dudas, e incluso, discusiones muy legales que veremos en el desarrollo de esta investigación.   Algunas de las discusiones legales o dudas en su aplicación, es la que vulnera el derecho a la defensa en un el procedimiento administrativo no del...